sábado, 24 de octubre de 2015

MBE – Revisiones sistemáticas

Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles. Esto se logra utilizando los principios del método científico. Los sujetos de investigación no son pacientes sino los estudios clínicos disponibles en la literatura y en otras fuentes, de los cuales se extraen los datos a combinar. En un principio estaban restringidas a preguntas sobre la efectividad de los tratamientos y otras formas de intervención, en la actualidad son comunes las revisiones sistemáticas sobre preguntas de etiología y pronóstico. Las etapas de una revisión sistemática son: formulación de la pregunta de la revisión; definición de las fuentes y del método de búsqueda; definición y aplicación de criterios de selección de los estudios; análisis crítico de los estudios; extracción y síntesis de los resultados de los estudios; y conclusiones e inferencias. Por último, un metaanálisis es una revisión sistemática en la que en una segunda fase se procede a combinar los resultados de los estudios primarios mediante técnicas estadísticas.

Considere los siguientes casos y elabore un plan de búsqueda de revisiones sistemáticas para cada caso en Cochrane, OVID, EMBASE o Pubmed.  Publique en su blog el procedimiento para una de sus búsquedas, muestre la pantalla donde se aprecie el título de la revisión y coloque un  enlace de descarga del elemento seleccionado.

a)      ¿Hay que tratar la hipertensión arterial con fármacos (hypertension/drug therapy) a varones los mayores de 80 años para la prevención cardiovascular (Cardiovascular disease/ prevention and control)?

b)      ¿La THS (Estrogen Replacement Therapy/adverse effects) incrementa el riesgo de cáncer de mama (breast neoplasms) en mujeres?

a) En primer lugar accedemos a una de las siguientes páginas Cochrane, OVID, EMBASE o Pubmed. 

En este caso seleccioné Cochrane Plus. 
Accedí a la página de Cochrane Plus


Luego accedemos a la barra de Búsqueda y colocamos las palabras clave: 


"hypertension" and "drug therapy" and "Cardiovascular disease" 




Se debe tener en cuenta también que se debe seleccionarla opción review 


Obtuve el siguiente resultado:



El resultado obtenido fue el siguiente:


Y obteniendo el siguiente Documento:




el cual pueden descargar en esta dirección:
hipertensión documento



b) Para la segunda búsqueda coloqué en la barra de búsqueda de Cochrane Plus :

"Estrogen Replacement Therapy" and "adverse effects" and "breast neoplasms", teniendola consideraciòn extra de solo tener en cuenta reviews, obteniendo el siguiente resultado:


el cual al abrirse nos muestra el siguiente documento:

El cual puede descargarse aquí:

Cancer de mama documento

sábado, 17 de octubre de 2015

Acceso Libre a Journals (DOAJ), PLOS y BMC

PLOS, BMC:

Primero creamos una cuenta en PLOS Y BMC con el objetivo de  buscar artículos (Journals) con información de apoyo a los siguientes Casos clínicos:

Caso 01


a. Paciente de 28 años, nacido en la ciudad de Melo donde vivió  hasta los 17 años. Desde entonces se radicó en Montevideo donde trabajó de carpintero. En la infancia padeció un empuje de fiebre reumática que no repitió, ni tampoco se controló porque se sentía bien. En 1998 sacó Carnet de salud. En noviembre de 1999 estuvo internado por endocarditis infecciosa de válvula aórtica  Staphylococcus aureus. Durante el curso de la misma fue operado, colocándosele una válvula protésica. Recibió tratamiento con ciprofloxacina durante 1 mes y desde entonces tomó anticoagulantes. Después de suspender la ciprofloxacina se sintió bien durante pocos días.Reingresó en enero del 2000 por un cuadro de 4 días de evolución caracterizado por fiebre de 39o C y chuchos intensos de frío. Relató además mialgias, astenia y sudores. Negó toda otra sintomatología y focos infecciosos en piel.Del examen físico se destacó: paciente febril, sudoroso, con  aspecto tóxico, polipneico, piel pálida sin lesiones, petequias en conjuntiva ocular, ausencia de caries dentales, frecuencia cardíaca de 120 p.m., ritmo regular, ruido metálico correspondiente a la válvula protésica, Traube mate, murmullo alvéolo-vesicular normal.

articulo:



caso 1

Caso 02


b. Sexo: femenino • Edad: 68 a residencia: Lima • Antecedentes médicos – HTA (2011), Lumbalgia (desde 1999) Niega: DM2, neoplasia, TBC, asma • Antecedentes quirúrgicos: – cirugía mayor: apendicetomía Medicación habitual: enalapril 10mg 1 tableta c/ 12horas; Bisoprolol 5mg 1 tableta c/24 horas ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Motivo de ingreso: ASTENIA. Paciente acude con un tiempo de enfermedad de 1 semana caracterizada por astenia, cefalea y disnea que se exacerba en las últimas 24 horas.



Caso 2

sábado, 10 de octubre de 2015

Uso de Zotero

Zotero

Zotero es un gestor de referencias bibliográficas, libre, abierto y gratuito desarrollado por el Center for History and New Media de la George Maison University. Como aplicación es posible instalarlo como Extensión de Firefox o como programa independiente (Zotero Standalone), y en ambos casos es multiplataforma, estando disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y GNU/Linux. 
Para instalar zotero se deben seguir lso siguientes pasos
  1. Primero accedemos a la página de zotero




  2. Descargar Zotero presionando el botón download now 
3. Descargar la extensión de Zotero
4. Presionar añadir a chrome.


5. se comprueba añadiendo a más herramientas y se completan lso datos personales.


en zotero se pueden añadir

a. Artículos

b. Libros 


c. Videos 

d. Fotos 

e. PDF 


f. Audios

Después de recolectar estas diversas fuentes se puede crear una bibliografía a paritr de ella.
Primero se se hace anticlic en la colección y luego se presiona crear una bibliografía de la colección
 luego se llena el cuadro y se exporta la colección
Obteniendo la siguiente bibliografía:


1.    10 de octubre de 2015 - marco rodolfo furlong millones - Álbumes web de Picasa [Internet]. [citado 10 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: https://picasaweb.google.com/109746229179492384510/10DeOctubreDe2015#6204172957067501474
2.    11(22).pdf [Internet]. [citado 11 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.sochiorl.cl/uploads/11(22).pdf
3.    Zabel MD, Reid C. A brief history of prions. Pathog Dis. 7 de octubre de 2015;
4.    Lodish H. Biología celular y molecular. Ed. Médica Panamericana; 2005. 1096 p.
5.    Virus_02.wav by sepal [Internet]. Freesound.org. [citado 11 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.freesound.org/people/sepal/sounds/96478/
6.    Claudia Aracena. VIRUS-VIROLOGIA [Internet]. 2012 [citado 10 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: https://www.youtube.com/watch?v=PGa9vwQbaCY